Boudou se lanza a jefe de Gobierno, con la venia de Kirchner


Luego de oscilar entre una supuesta candidatura a intendente de Mar del Plata, alguna incursión en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, Amado Boudou finalmente se decidió por la pelea que más le atrae: la candidatura a jefe de Gobierno porteño.


La semana que pasó habló del tema con Néstor Kirchner. Y luego de pedirle su autorización para lanzarse a la aventura, el ex presidente que está en una forzada etapa de “contención y amplitud”, le dio la respuesta de manual: “Dale intentalo, metele para adelante”.


Entusiasmado, Boudou ya empezó a sumar eventuales aliados para una pelea –la interna- que como siempre ocurre en el PJ porteño no será sencilla. El primer y más interesante aliado que dicen haber conseguido es el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.

Es que Tomada forma parte en lo formal del heterogéneo “Cabildo Abierto”, una conglomerado de agrupaciones, que respalda las intenciones del senador Daniel Filmus. Pero lo cierto es que el propio Tomada no resigna sus aspiraciones de tener un rol protagónico en las próximas elecciones porteñas, desde jefe de Gobierno a diputado nacional.

Lo que sí está confirmado es que Boudou tiene el respaldo del jefe de la Anses, Diego Bossio, con quien está pasando un buen momento, en el marco de una relación cíclica que oscila del amor al odio de manera periódica, y el de Sandra Bergenfeld, titular de la Auditoría General de la Ciudad, con quien se reunió hace unos días.

También cuenta con el apoyo del ministro de Planificación Julio de Vido, que comisionó para el distrito porteño al secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi.

Como se ve se trata básicamente de un armado político anclado en el gabinete y con escasa penetración en el territorio y en el partido. Concientes de esas falencias, en el entorno de Boudou ya trabaron relaciones con Roberto Digón y están tratando de cerrar un acuerdo con el taxista Omar Viviani y si fuera posible con el propio líder de la CGT, Hugo Moyano.

La tarea no es sencilla, ya que hasta ahora Moyano y los principales dirigentes del sindicalismo mantienen su alianza con el poderoso titular del Suterh Víctor Santa María, que apoya la candidatura de Jorge Telerman.

“Víctor muestra a Telerman para negociar, pero sabe que no va. Va a terminar con nosotros, porque lo odia a Filmus”, se entusiasman cerca de Boudou.

Como sea, en el PJ porteño que conduce Juan Manuel Olmos –un aliado de Santa María-, no se hacen mayor problema por la proliferación de candidatos. “Que florezcan mil flores como decía Mao, es lo mejor para dinamizar el partido y a fin de año o en marzo lo resolveremos en una interna”, aclaran.

0 comentarios:

Publicar un comentario

PD: