• Gorbacz presentó los aportes fueguinos para reglamentar la Ley de Medios


    Durante el lunes y martes, el secretario de Comunicación Institucional Leonardo Gorbacz participó de la reunión del Consejo Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, donde se presentaron las propuestas para integrar a la futura reglamentación de la Ley de Comunicación Audiovisual recogidas en los quince foros regionales realizados en todo el país de los que participaron todos los sectores de la comunidad.
  • Caliente inicio del debate por el matrimonio gay en el Senado


    Se esperaba una jornada tensa en el Senado y así comenzó. La primera demora en inicio de las deliberaciones se produjo cuando la senadora Liliana Negre de Alonso (Peronismo Federal) planteó cuestiones de privilegio contra el presidente provisional del Senado, José Pampuro, y contra el secretario parlamentario, Juan Estrada, por haber intentado obstaculizar el trámite del dictamen a favor de un proyecto para establecer la unión civil como alternativa del matrimonio entre personas del mismo sexo.
  • Las causas del odio entre Piñera y Bielsa



    La pelea que protagonizaron Marcelo Bielsa y Sebastián Piñera conmovió a la sociedad chilena, al mundo del fútbol y la política. El “desaire” del entrenador de la Roja tuvo su origen en un silencioso enfrentamiento entre dos de los hombres más populares al otro lado de la Cordillera y se transformó en una historia de odio que dividió las aguas entre los chilenos.
  • Uruguay homenajeó a sus héroes


    Como verdaderos héroes. Así fue el recibimiento que todo el pueblo uruguayo le ofreció al seleccionado que consiguió el cuarto puesto en el Mundial de Sudáfrica y que ayer por la noche arribó a ese país.
  • Kirchner mira a 2011 y busca seducir a los díscolos

    El titular del PJ, Néstor Kirchner, avanza en una estrategia para evitar la fuga de los dirigentes díscolos del partido. Y en esa prueba de fuego, se verá hoy con el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, Horacio González.

    Gónzalez y un grupo de legisladores bonaerenses protagonizaron en el verano que pasó un publicitado encuentro en Pinamar, en el que repartieron críticas al oficialismo. Sin embargo, con el tiempo, logró mantener las visitas a Olivos y encauzar el diálogo con el ex presidente.

    La semana pasada, Kirchner ya había almorzado con el intendente de Tigre,Sergio Massa y el de Bahía Blanca, Cristian Breitenstein. El ex jefe de Gabinete de Cristina no ha tenido reparos en cuestionar políticas del gobierno y se ha dejado fotografiar, incluso, con enemigos públicos como Martín Redrado, ex titular del Central .

    El patagónico busca conformar una "mesa grande" de dirigentes, desdeDaniel Scioli a Hugo Moyano pasando por Massa y Florencio Randazzo, para ordenar el partido habida cuenta que su titular en la provincia, Alberto Balestrini, continúa internado y no reasumirá en el corto plazo.

    El ex jefe de estado, con la mirada puesta en 2011, busca convencer al resto que el mejor negocio es participar de las internas: "Es la única forma de evitar una segunda vuelta y de que ganen los radicales", se le escuchó decir, según publicó La Nación.
  • Cristina en China: firmó acuerdos por U$S10.000 millones, pero no avanzó sobre trabas a la soja

    La presidente Cristina Kirchner y su par chino, Hu Jintao, firmaron diversos acuerdos de inversiones y cooperación por U$S 10.000, pero no avanzaron sobre el conflicto por las trabas a las importaciones de aceite de soja argentino que podrían generar pérdidas de U$S2.000 millones.

    Luego de las reuniones bilaterales durante tres días, el gobierno kirchnerista vuelve a Argentina con acuerdos para inversión y cooperación en el sector ferroviario y con meras expresiones de buena voluntad para el agro.

    Hu Jintao calificó a Cristina como "una gran amiga" y se manifestó "seguro de que avanzaremos en nuestro intercambio", según declaraciones difundidas por el sitio oficial de la Casa Rosada.

    El vocero del gobierno chino, Qin Gang, dijo en conferencia de prensa en Pekín que la disputa bilateral sobre la importación de dicho aceite argentino a su país es "un normal problema comercial" que "se resolverá pronto".

    Por su parte, la primera mandataria se mostró esperanzada en que "vamos a afianzar nuestra relación a partir de esta visita".

    Inversión

    Argentina y China alcanzaron una serie de acuerdos para contratos de colaboración en el sector ferroviario, por un valor de casi U$S 10.000 millones, dijeron fuentes de la delegación argentina. De la reunión participaron el canciller Héctor Timerman, los ministros Julio De Vido (Planificación Federal), Débora Giorgi (Industria) y Julián Domínguez (Agricultura ), y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, entre otras autoridades.

    Tras la audiencia, que se extendió casi una hora, Cristina y Hu Jintao presidieron la firma de los acuerdos rubricados. Quedaron homologados en ese acto los convenios para la adquisición de 279 coches para el subterráneo porteño; el suministro de 160 coches y 24 locomotoras para los servicios interurbanos de pasajeros; la recuperación del Belgrano Cargas, la electrificación del Belgrano Sur y Norte y parcial del ferrocarril Roca; la recuperación del servicio de pasajeros entre Buenos Aires y Mendoza y la compra de 500 mil toneladas de rieles. También se firmaron acuerdos de cooperación para la construcción del tren bajo a nivel en la ciudad de Córdoba y la extensión de la línea E del subte desde Retiro hasta el aeropuerto de Ezeiza.

    La Presidente agregó que, en otra campo, empresas de ambos países acordaron colaborar "en la construcción de un laboratorio para producir una vacuna contra la gripe H1N1".

    Una parte de los acuerdos fueron firmados en presencia de Kirchner y del viceprimer ministro chino, Hui Liangyu.

    Cristina y Hu Jintao encabezaron además la rúbrica de un memorándum de entendimiento para expandir y diversificar su relación en materia de comercio e inversiones, y una declaración final donde quedó reflejada la actividad desplegada por ambos.

    Mañana, Cristina cumplirá su último día de actividades en Beijing y por la tarde se trasladará hacia Shangai. Antes de abandonar la ciudad, está previsto que la Presidente se entreviste en el Consejo de Estado con el primer ministro de China, Wen Jiabao, y posteriormente mantenga un encuentro con el presidente de la Conferencia Consultiva Política. Finalizadas estas audiencias, partirá rumbo a Shangai, donde el jueves desarrollará su última actividad en territorio chino.

    Algunos de los empresarios argentinos que integran la misión comercial que encabeza la Presidente manifestaron su satisfacción por el avance en la concreción de negocios con contrapartes del gigante asiático y destacaron el desarrollo de las gestiones que se están haciendo para profundizar el comercio. Entre ellos se cuentan a Eduardo Elsztain, directivo de IRSA; Hugo Sigman, del Grupo Chemo; Santiago Acuña, de Genvac; Bruno Pallaro , de Ulex; y Bernardo Cané, de Campo del Tesoro; entre otros.

PD: